martes, 31 de marzo de 2009

Trabajo Colaborativo sesión 11

Maestría en Comunicación y Tecnología
Educativa Modulo de Psicopedagogía

Trabajo Colaborativo
Sesión11

Integrantes del Equipo
Florencio Morales Quiroz
Felipe Chimal Beltrán
Guadalupe Sánchez Chavacano

Tutora: Ma. Teresa Guerra Páramo

Grupo 04

Sede COEES Toluca

Marzo 31 2009

1. ¿Con qué expresión o lema puede sintetizar la idea fundamental del paradigma Vigotskiano?.

“Se hacerlo bien sólo, pero es mejor si me ayudas”

2. ¿Cuál de las aportaciones científica a la educación del paradigma de L. S. Vigotsky considera más trascendente’ ¿por qué?

Zona de Desarrollo Próximo: Porque considera los ambientes social, cultural y familiar en donde se desenvuelve el alumno para favorecer el aprendizaje

Mediación a través de instrumentos, que permiten el aprendizaje y desarrollo del alumno, tales como: lenguaje, escritura, computadoras.

3. ¿Cuál es el Papel del Maestro en el paradigma Sociocultural?

El maestro es un experto que enseña en una situación esencialmente interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo como son: Favorecer la socialización del conocimiento, considerar las experiencias cotidianas de los alumnos y facilitar la interacción de los estudiantes a través del juego, entre quien aprende y enseña o entre sus iguales. Creando estructuras o andamios flexibles y estratégicos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Conclusión

El Paradigma Sociocultural es de reciente descubrimiento, pero no por ello de menor importancia con respecto a los demás paradigmas estudiados, por lo que existe un amplio interés por su estudio y aportaciones a la educación, fortaleciéndose a través de nuevas investigaciones.

Consideramos que lo rescatable de este paradigma es advertir la posición del maestro como mediador para poder conjugar el aprendizaje a partir de actividades conjuntas e interactivas considerando siempre el contexto que rodea al alumno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario