martes, 3 de marzo de 2009

CREATIVIDAD.

Maestría en Comunicación y Tecnologías
Educativas

Módulo: Psicopedagogía

Trabajo Colaborativo
Sesión 7


Integrantes del Equipo
Florencio Morales Quiroz.
Felipe Chimal Beltrán.
Guadalupe Sánchez Chavacano.


Tutora: Mtra. María Teresa Guerra Páramo.
Grupo 04.
Sede: COEES Toluca.

Creatividad.

1.- El paradigma humanista ha mejorado la educación ya que ha aportado los siguientes modelos:

Desarrollo moral (educación en valores)
Desarrollo del potencial creativo.
Desarrollo del trabajo grupal o colaborativo (relaciones interpersonales)
Desarrollo de la identidad personal.

2.- Creatividad
a).- La creatividad es un comportamiento, una filosofía y se refiere al desarrollo del pensamiento lateral, es un potencial innato, se puede desarrollar de forma negativa o positiva; asimismo, permite dar respuesta a los problemas cotidianos, es una actitud de innovación y en particular, en el proceso enseñanza aprendizaje.
La creatividad tiene las siguientes características:
Rasgo de la personalidad
Proceso mental (psicológico)
Productos (resultados Creativos)
Entornos (ambientes creativos)

b).- Es importante en el proceso enseñanza aprendizaje porque permite crear ambientes flexibles, originales, en donde se produzcan ideas que lleven a desear el conocimiento y la inquietud (curiosidad) para continuar aprehendiendo.
Permite que el niño buscar diferentes soluciones a los problemas que se le plantean.
Favorece el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas.

c).- La diferencia entre creatividad e ingenio radica en que la persona creativa es la que diseña mediante un proceso de observación, relación, análisis y síntesis, lo que le permite ser ingenioso; y el ingenio implica ser oportuno al aplicar lo creado.

d).- La improvisación es enemiga de la creatividad porque esta última es todo un proceso, es decir, no son elementos aislados o chispazos de algo que se nos ocurra, además, la improvisación puede resolver momentáneamente una situación pero sin un fundamento que lo sustente.

3.- Una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso enseñanza aprendizaje es cuando el maestro es creativo, desarrolla capacidades, utiliza recursos diversos o ayuda a la resolución de problemas; por tanto, propicia ambientes de aprendizaje, potencializa la propia creatividad de los alumnos y utiliza estrategias como: la lluvia de ideas, lista de atributos, el método morfológico, solución de problemas, analogías y la biónica.

La creatividad es uno de los componentes básicos que debiera existir en toda práctica educativa, en donde todo el colectivo escolar participe activamente y considere en especial al alumno, ya que en él se verán reflejados los logros del aprendizaje.
La creatividad no tiene que ser una cualidad innata, todas las personas tienen las mismas posibilidades de ser creativos siempre y cuando se generen las condiciones idóneas y las oportunidades para ello y se logre una interrelación positiva y favorable, por lo que la función docente desempeña un papel importante para motivar, desarrollar las funciones intelectuales y para potenciar los rasgos de personalidad de los alumnos que favorezcan la capacidad creativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario