martes, 17 de marzo de 2009

Paradigma Cognitivo. Desarrollo del pensamiento crítico y creativo

Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas

Modulo de Psicopedagogía

Trabajo Colaborativo
Sesión 9
Paradigma Cognitivo. Desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Guadalupe Sánchez Chavacano.
Felipe Chimal Beltrán.
Florencio Morales Quiroz.

Tutora: Maestra Ma. Teresa Guerra Páramo.
Grupo 04.
Sede COEES Toluca.


Toluca, Méx., a 17 de marzo de 2009.


¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover el Aprendizaje significativo?

Desarrollando temas específicos, a modo de inducir al alumno para que organice y recree el conocimiento, de tal forma que logre darle significado y al mismo tiempo ejercitar una memoria por comprensión o por enlace.

Al inicio de la clase para dar un panorama general y al final de la misma para reforzar el conocimiento aprendido.

¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un Aprendizaje Significativo en los alumnos?

Partir siempre de los conocimientos previos del alumno, de tal modo que lo puedan relacionar con el nuevo conocimiento.
El conocimiento debe estar lleno de significado y sentido, además de ser útil y aplicable.

Por lo tanto, el aprendizaje significativo se refiere al aprendizaje que tiene sentido, lógica y es atractivo y útil para los alumnos; se propicia considerando siempre los conocimientos previos del alumno para que a él le resulte interesante en la adquisición de nuevos saberes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario