miércoles, 25 de marzo de 2009

trabajo colaborativo 10

Maestría en Comunicación y Tecnologías EducativasModulo de Psicopedagogía
Trabajo ColaborativoSesión 10

Guadalupe Sánchez Chavacano.
Felipe Chimal Beltrán.
Florencio Morales Quiroz.
Tutora: Maestra Ma. Teresa Guerra Páramo.
Grupo 04.
Sede COEES Toluca.
Toluca, Méx., a 24de marzo de 2009.

¿Qué actividades en clase podrían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento?
· Elaboración de mapas mentales, conceptuales y gráficos
· Práctica de lectura de comprensión
· Practica de lectura crítica
· Estimulando la creatividad
· Aprender a aprender
· Fomentar actividades de percepción y atención
· Desarrollar la Metacognición


Dar ejemplos de aplicación
Para fortalecer y desarrollar la creatividad:
Presentar frases incompletas. Ejemplo: Me siento importante cuando……
Preguntar: ¿Qué ideas evocan en ti las palabras; siega, fuego, hoz, terremoto?
Que el alumno evalué una lectura, un vídeo, un audio y exprese la importancia del tema, los puntos débiles y los puntos contradictorios.
Formular preguntas de diferente manera.
Alrededor del término “inflación” generen todas las preguntas posibles (mapas de preguntas).
A través de la tonada de una canción conocida solicitar compongan una canción que hable del tema que se desea estudiar.
Elaborar una composición escrita a través de una imagen.

Para el procesamiento de la información:
Que los alumnos listen los problemas que se observen en un X lugar. Luego que seleccionen unos cinco problemas. Para cada problema que busquen la misma cantidad de efectos. Para cada efecto que le asignen un puntaje (1 al 10). Que sumen los puntajes. Determinen el problema con mayor impacto.
Pensar en términos contrapuestos (mirar al mismo tiempo en dos sentidos contrarios). Que apliquen el PNP (Positivo, Negativo, Preguntas) a un asunto, problema, hecho, situación, etcétera, antes de tomar una decisión. Por ejemplo: Se desea eliminar los relojes de todo el mundo, ¿Cuáles son los aspectos positivos, negativos y preguntar que se derivan de esto?.
Que busquen una analogía entre un concepto aprendido en clase y un objeto visible.

Actividades que favorecen la percepción y atención:
Exploración sistemática: Que el alumno observe X objeto y vaya describiendo de lo superficial hacia el interior, de las ramas hacia el tronco, etc.
Solicitar que enlisten características internas y externas de una impresora.

En conclusión, el maestro debe conocer sobre las habilidades de pensamiento superiores y sus alcances, para después poder implementar o diseñar las actividades que sean propias o de pertinencia de acuerdo a las habilidades cognitivas del alumno, esto deberá ser de manera continua y sistemática para que puedan construir su propio marco de referencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario